Author Archive for: MartaFC

Marta F. Cuevas

About Marta F. Cuevas

Soy diseñadora, sastre, patronista industrial y la creadora de Pillow Bra, el sujetador que más beneficios aporta a la salud y belleza del escote y de los senos, que se alzó con el premio Emprendedoras 2013 como el mejor proyecto femenino.
    Hoy cumplo 55 años y mi escote sigue en los 40!

    Hoy cumplo 55 años y mi escote sigue en los 40!

    Ya han pasado 16 años desde que di forma a mi primer Pillow Bra y es por eso, que me gustaría mostraros unas fotos de los últimos años de mi escote para que podáis apreciar cómo utilizándolo cada día al llegar a casa y durmiendo cada noche con él, he conseguido mantener alejadas esas horribles líneas verticales y a la vez mantener el pecho firme, sin recurrir a ningún tratamiento o cirugía, salvo la hidratación diaria, por supuesto.

    Como veréis, son fotografías domésticas no sometidas a Photoshop alguno, por eso no son de una calidad óptima. Además, como no me gusta nada que me tomen fotografías, no tengo muchas, pero he intentado encontrar aquellas en las que mejor se visualiza el estado real de mi escote.

    Fue en el año 2009, cuando mi amiga Teresa Calpe y una vez vistos los resultados, me animó a industrializarlo, aunque tenía mis dudas con respecto al diseño. Es tan poco sexy!!! y dudaba que fuera adoptado por las mujeres como una prenda imprescindible en su cajón lencero.

    Fue Michael, mi loving Irish husband, con su opinión, el que me sacó de dudas:

    “Cariño”, me dijo, no espero que estés sexy las 24 horas del día, del mismo modo que espero que tú no pretendas de mí que siempre esté perfecto. Pero te voy a decir algo, me encanta ver que mi mujer se cuida cada día. Y a mí no me parece poco sexy, es un top deportivo!!! ¿Por qué las mujeres pensáis que los hombres esperamos veros perfectas en cada momento?

    Os podéis imaginar que con un marido así, animándome y sin temor alguno, me metiera de lleno en el proyecto. Además: “¿Cómo no voy a confiar en Pillow Bra? me decía, si para ti se ha convertido en imprescindible y duermo con él cada noche yo también, ¿por qué no lo van a utilizar otras mujeres?”

    Y sí, es curioso, pero los hombres se han convertido en importantes clientes que, a pesar de que no lo creamos, nos escuchan y no dudan en comprar Pillow Bra para ellas, para su madre, su hermana … para ti!

    Por otro lado, como aún no había sido testado, me preguntaba si pasados los años los resultados serían positivos, porque claro, no es lo mismo la piel a los 40 que a los 55!
    Podéis observar a través de las imágenes, que la constancia tiene su recompensa, y todas mis dudas, temores y miedos han desaparecido. Y por si tenéis alguna duda, veréis que las prendas de baño que visto, corresponden a la colección del año en el que se han tomado las fotografías.

    No ha sido un camino fácil. A pesar de que una marca de la competencia no ha dudado en intentar desacreditar nuestro producto constantemente y a diario, lanzando comentarios negativos de Pillow Bra a través de las redes, intentando bloquear nuestra patente, utilizando ilegalmente nuestra marca registrada para posicionarse en las redes; no han podido evitar que vosotras, nuestras fieles seguidoras en todo el mundo desde la UE, Malasya, Canadá, Australia, USA, Países de Oriente, China, South America hasta Tasmania!!! hayáis creído en Pillow creando una red de apoyo y fidelidad hacia Pillow Bra convirtiéndolo en el sujetador terapéutico más completo y que más beneficios aporta al pecho, escote, cuello y espalda, más solicitado en todo el mundo.

    Estrellas de Hollywood, y de no Hollywood, personajes “reales”, modelos, políticas, reputadas economistas, mamás, jóvenes y no tan jóvenes, ya son fieles seguidoras de Pillow Bra y han convertido el hecho de lucir escote, en un arte y un placer.

    Profesionales del mundo de la medicina y de la estética de gran prestigio en todo el mundo, ya no dudan en recomendarlo a sus clientas, lo que nos proporciona una gran satisfacción y orgullo, y que entendemos como la recompensa que todo gran esfuerzo y dedicación merece.

    Tampoco quiero dejar de mencionar el premio al mejor proyecto femenino, que recibimos en la convocatoria del concurso Emprendedoras 2013, organizado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la revista Yo Dona de la Editorial El Mundo.

    Por último, daros las gracias a todas y cada una de vosotras, a todas las editoriales  y periodistas que las representan por todo su apoyo, en especial y sin menospreciar a ninguna, a Katia Rocha y a Teresa de la Cierva, que en este largo camino, nunca han cesado de mostrarnos su apoyo y cariño.

    Cada año Pillow Bra, me regala un estupendo escote!


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204
    El tamaño importa?

    El tamaño importa?


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    A veces sí y a veces no. En relación al tema que nos ocupa, la ptosis mamaria o caída del pecho, el tamaño No importa!

    Aunque afecta en mayor medida a los pechos grandes, no significa que los de menor tamaño se libren de la pérdida de firmeza. Observamos con en la fotografía de cabecera, tres jóvenes y famosas modelos presentan un seno caído a pesar de su escaso volumen pectoral, y eso teniendo en cuenta que los cuidados y atenciones con los que miman su cuerpo, su principal herramienta de trabajo son, no sólo los tratamientos más exclusivos, sino que los realizan con frecuencia y siempre en manos de los mejores expertos y profesionales. Un tiempo y unos medios muy superiores, de los que cualquiera de nosotras dispone y puede dedicar.

    Son varios los elementos que determinan la caída del pecho, pero principalmente la ley de la gravedad, es la mayor responsable, dado que el pecho carece de músculos que actúen de soporte.

    Otros factores como los embarazos, dietas, exceso de peso, menopausia, mala alimentación, baños de sol, etc. contribuyen a la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel en la zona del escote, que soporta y envuelve el pecho, lo que provoca progresiva y muy lentamente, esa pérdida de resistencia que dará lugar a las odiadas arrugas o líneas de expresión del escote así como de la caída de los senos. Por ello y a pesar de la errónea imagen que se ha creado entorno a esta prenda utilizada por millones de mujeres cada día, el sujetador, se convierte en herramienta imprescindible,  cada vez más recomendado por profesionales de la medicina y de la estética, en un esfuerzo por erradicar todos los tabúes que se han creado entorno a esta prenda.

    Sin duda muchas de vosotras habéis observado, que algunas mujeres, presentan un cúmulo de arrugas que  se concentra en la parte superior donde se unen los senos o donde comienza el “canalillo”; esto no es más, que el resultado generado por el estiramiento de la piel que ha cedido debido al peso que el pecho ha aplicado sobre ella.

    Un ejemplo que menciono a mis clientas cuando realizo alguna ponencia para que capten con mayor facilidad este proceso, es el siguiente: Supongamos que llenamos dos bolsitas de plástico tan finas como la piel, de arena. La bolsita representaría a la piel y la arena al contenido del pecho, glándula mamaria y tejido adiposo. Si una la dejamos sobre una superficie plana y la otra la mantenemos en suspensión, al cabo de unos días, observamos cómo ésta última ha cedido, mientras que la primera se mantendrá intacta ya que no ha estado sometida a ninguna fuerza.

    Prevenir y corregir es el objetivo de la gran gama de productos de los que disponemos hoy en día. Es importante el uso de un sujetador apropiado en cada momento. Durante el día, si es posible, uno que hayas adquirido en tiendas especializadas, lo que evitará errores en la elección de la talla y por otro lado, muchas de ellas cuentas con modistas corseteras que realizaran un ajuste si fuera necesario. Un sujetador perfecto y de la talla apropiada, es aquel que sujeta, soporta y no provoca molestia alguna.

    Una vez en casa, y hasta la mañana siguiente, es conveniente el uso de un sujetador nocturno y anti-estrés como Pillow Bra, http://www.pillowbra.com/, que relajará el pecho de la presión a que ha estado sometida durante el día, con sujetadores que presentan aros concretamente, ya que estos con cada movimiento, provocan un roce continuo en los nervios intercostales que puede provocar varices internas; y durante la noche se ocupará mientras duermes, de corregir la caída, evitará la formación de arrugas en la zona del escote y área inter-pectoral. Huye de aquellos que no presenten copas, pues acelerarán la caída del pecho.

    Puedes reforzar los cuidados, con la ingesta de algún suplemento antioxidante, que incluya algún tipo de fitoestrógeno que ayude a evitar la flacidez cutánea, siempre adquiridos en farmacias, y el uso de cremas como la Reafirmante de Senos de Farma Dorsch, que se convertirá en un aliado perfecto  para nuestro pecho, ya que se trata de un tratamiento rico en ingredientes vegetales, con propiedades tensoras e hidratantes que refuerzan la estructura de sujeción de la piel evitando la pérdida de agua.


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204
    Rituales de belleza: Premio a la constancia

    Rituales de belleza: Premio a la constancia


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    A tres meses de dar la bienvenida a mis 55 años, agradezco a mí madre su empeño desde que era jovencita en que prestara atención a mí piel y escote, pues como ella bien decía: “la cara de una mujer llega hasta el pecho”. Y para qué vamos a engañarnos, me en-can-ta cuando me echan diez años menos! Y todo gracias a los 10-15 minutos que he dedicado cada día al cuidado de mí piel desde mis quince añitos (qué lejos están!), porque queridas amigas, el tiempo pasa para todas, y sí, le puedes ganar el pulso.

    El primer mandamiento es mantener la piel limpia por lo que es necesario realizar una limpieza tanto por la mañana como por la noche. Lo peor que podemos hacer es obviar este trámite, no vale levantarse, aclararse con agua y maquillarse directamente. Y no menos importante es irse a la cama después de haber estado sometida durante todo el día al sudor, polución, besitos, etc. lo que impedirá que ésta recupere su equilibrio y la mantengamos libre de impurezas. 

    Mi rutina diaria comienza limpiando mi rostro con un cepillo manual, que prefiero a los eléctricos pues irritan mucho mi piel y además, me permiten aplicar la presión apropiada, aunque la elección depende de cada una de vosotras.Recurro desde hace ya muchos años al gel facial de Avène, Cleanance, que te deja la piel limpia y fresca proporcionando una agradable sensación calmante. Se presenta en un envase de 200ml y su precio es de unos 10,86€. Te durará entre 7-8 meses, ya que se necesita muy poca cantidad.

    El siguiente paso, consiste en aplicar el contorno de ojos y crema hidratante. Para el contorno de ojos, soy incondicional desde hace años a La Prairie ,  Cellular Contour Cream para el día y el Revitalizing Eye gel para la noche. Su precio es un poco elevado pero realmente merecen la pena, 133€ la primera y 163€ la segunda. En la web las puedes encontrar a un precio mucho más reducido o puedes aprovechar las rebajas y beneficiarte de descuentos de hasta un 30%. Su ventaja: Duran de 6 a 8 meses pues son muy fluidas. Tú piel ya estará lista para el maquillado.

    Para el día, utilizo en estos momentos Hydraphase intense de La Roche-Posay.  Su precio 38€ Suelo cambiar de crema en función de las necesidades de mi piel, pues no son las mismas, en verano que en invierno, y por supuesto, éstas varían en función de la edad y del clima del lugar donde residas habitualmente. La obligatoriedad de tener que cambiar de hidratante cada cierto tiempo porque dejan de ser efectivas, es tan sólo un mito, si una crema te funciona ¿porqué cambiar?

    Ya por la noche, dedico a la limpieza unos minutos más, puesto que ya dispongo de más tiempo y comienzo en primer lugar desmaquillando ojos y labios con el agua micellar de La Roche-Posay que comencé a utilizar hace un par de meses. Y no sé si ha tenido algo que ver, pero mis pestañas han sido las más beneficiadas, son más abundantes y más largas. Sorprendente, pero os aseguro que cierto!

    Procedo de nuevo con el cepillo y el gel Cleanance, finalizo con el agua Micelar en rostro y escote, cómo si de un tónico se tratara; que terminará eliminando cualquier resto de maquillaje que haya podido quedar en la piel.

    Y de nuevo contorno de ojos e hidratante o nutritiva.  Yo ahora mismo necesito mucha nutrición y frenar aquellos factores que aceleran el envejecimiento de mi piel; por  mi edad y por mi modo de vida, pues paso mucho tiempo al aire libre. Substiane Soin de La Roche-Posay  me aporta el equilibrio perfecto, y por un precio de tan sólo 33€. Como veis, no es necesario invertir una fortuna en cosméticos, salvo algún capricho!

    Finalizo, antes de ponerme mi sujetador especial Pillow Bra,para evitar la caída del pecho y la fijación de arrugas en el escote, son horribles ¿verdad? aplico un poquito de crema  corporal Akerat de Avène en el escote, pues es muy, muy densa, pero es una parte que requiere incluso más hidratación y nutrición que la piel del rostro. http://www.pillowbra.com/

    Esta crema, la suelo utilizar también cada vez que regreso a Madrid después de las vacaciones, pues es la única que evita que la piel comience a pelar y a agrietarse.  Tan sólo durante unos días hasta que la piel se vuelva a adaptar al clima tan seco que tenemos aquí. Su precio es de unos 18€ y se presenta en un tamaño de 200ml. Su duración es de más de 1 año. Como podéis ver, la calidad relación/precio es óptima.

    Todo este ritual tan sólo requiere de 10 minutos por la mañana y otros 10 por la noche, pero os aseguro que los años “pasarán en balde”.

    Por último y aunque para esto soy más perezosa y casi nunca tengo tiempo, un peeling, al final de cada estación, y mascarillas y exfoliantes cada semana aportarán brillo y te ayudarán a mantener a raya las imperfecciones.

    Y si alguna noche llegáis a casa agotadas y no estáis por la labor de perder 10 minutos de sueño, tener siempre a mano unas toallitas desmaquillantes en la mesita de noche, aunque no es lo más recomendable pues no limpian en profundidad, al menos no mancharas la almohada! y a tú piel le darás un pequeño respiro hasta el día siguiente!

     

     

     


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204
    Parte III: Tómatelo a pecho: Yo me exploro. Y tú? Te exploras?

    Parte III: Tómatelo a pecho: Yo me exploro. Y tú? Te exploras?


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Hoy, nuestras agendas están totalmente bloqueadas: reuniones, actos sociales, tareas del hogar, familia, gestiones diversas, cenas con amigos, viajes y generalmente y en último lugar: ¿Chequeo!

    Priorizamos todo menos a nosotras mismas, siempre lo dejamos todo para mañana,  sin ser conscientes de que tú y yo somos lo más importante, la reinas del tablero y que sin nosotras no hay partida. Y así van pasando los días, semanas y meses … hasta que de pronto es tú propio cuerpo el que te avisa y te pide que pares. Y tú mundo se colapsa y te dices que eso les pasa a otros  !A ti NO!

    Por ello, dedica 10 minutos una vez al mes y modifica tú agenda; las personas que te quieren te lo agradecerán y tú … tú podrás seguir llenando tú agenda.

    España es uno de los países que goza de los niveles más bajos de mortalidad en cuanto al cáncer de mama se refiere. Aún así, se registran unos 22.000 casos al año y sigue aumentando entre un 1-2% anualmente, quizás debido a nuestra mayor esperanza de vida y a un aumento en las medidas de prevención, que aunque no evitan el desarrollo de la enfermedad, sí que permiten su tratamiento y su cura.

    Afortunadamente y a pesar de encontrarse entre los cánceres más malignos que padecemos las mujeres, el cáncer de mama, es de los pocos que se pueden detectar antes de padecer síntoma alguno, lo que hace que todas y cada una de nosotras debamos mantener una rutina obligatoria mensual de auto exploración y una visita anual a nuestro especialista; pues aunque con la auto-exploración sólo se llegan a detectar menos del 50% de los casos, es la mamografia con la que se detectan el 90% de ellos,  incluso en su etapa inicial. Recuerda que las posibilidades de curación del cáncer de mama que se detectan en su etapa inicial (in situ) son prácticamente del 100%.

    El momento óptimo para realizar la exploración, son los 4 – 8 días posteriores al período de la menstruación y en el caso de que ya se te haya retirado, debes de establecer un día fijo para ello, como puede ser el primer día de cada mes. Date cuenta de que al chequearte todos los meses, aprenderás a conocer tus pechos y por lo tanto a detectar de forma inmediata cualquier cambio que en ellos se produzca.

    Comienza la exploración, colocándote frente al espejo con los hombros rectos y las manos estiradas a lo largo de las caderas. Fíjate si se forman hendiduras en las formas de los senos o aprecias cambios en el color de la piel. Observa el pezón, si se hunde o retrae hacia adentro o si descarga algún tipo de sustancia (diferente de la leche) presionándolo ligeramente o si aparecen cambios en la textura de la piel. Ante cualquiera de estas manifestaciones, acude al médico sin pérdida de tiempo.

    En primer lugar, frente al espejo, en posición normal y con las manos apoyadas en las caderas, lleva los hombros hacia atrás y hacia adelante.

    Levanta los brazos y comprueba si el movimiento de los senos es similar o si se mueven de forma inusual o parecen como estar pegados.

    Una vez hemos observado los detalles mencionados, procedemos a la exploración o palpación de los mismos.

    “Para localizar las lesiones de la mama, el pecho se divide en 4 cuadrantes, siendo el superior externo el que concentra el 50% de los nódulos cancerosos debido a que casi todo el tejido glandular se encuentra localizado en él, prolongándose hacia la axila, por lo que debes de extender la palpación en todo el área cercana a esta, presionando contra la pared torácica. (En la imagen se indican los porcentajes de desarrollo de la enfermedad por secciones). El 17% corresponde a la sección central a pezón.

    Levanta el brazo derecho por encima de la cabeza y con la mano izquierda palpa tus senos (utiliza los tres dedos centrales), y analiza si la estructura de tú pecho presenta algún bulto. Ejecuta los movimientos como se indica en los gráficos. Una vez termines con el lado derecho, realiza la misma operación con el izquierdo.

    Ahora acuéstate y colocando una almohada debajo del hombro derecho y con el brazo levantado por encima de la cabeza, realiza una palpación circular comenzando en la zona del pezón, ampliando poquito a poco el circulo. Puedes complementar el examen deslizando los dedos verticalmente de abajo hacia arriba. Repetir con el lado izquierdo.

    Algunas mujeres prefieren realizar la exploración cuando están en la ducha, pues la aplicación de aceites hidratantes facilita la misma. Yo personalmente me cubro con una pieza muy fina de seda o lycra, lo que facilita el deslizamiento de los dedos y la percepción de cualquier anomalía.

    Por último a pesar de haberme extendido más de lo habitual, incidir en la importancia de recordar a vuestras hijas en la adopción de éste hábito, pues aunque el cáncer de mama se presenta con mayor asiduidad a partir de los 50 años, cada vez son detectados a más temprana edad.

    “Prevenir es apostar por la vida”

    Tómatelo a pecho y llena su vida de color: Parte II

    Tómatelo a pecho y llena su vida de color: Parte II

    La semana pasada hablábamos de los “efectos positivos y saludables” que proporciona, el mantener una dieta adecuada para prevenir el cáncer de pecho.

    Pero, a partir de qué momento comienza a ser importante?
    fddcb5701f1791a802a6fee72ce0a9eeA pesar de que es una enfermedad que se manifiesta principalmente a partir de los 40 ó 50 años, debemos de ser conscientes, que la salud de los senos se determina en gran medida durante el desarrollo del tejido mamario, puesto que es en ese momento cuando el pecho es más vulnerable y sensible a los estímulos ambientales.

    Ya existen estudios acerca de los efectos y de cómo una nutrición adecuada durante la infancia, puede influir en la aparición del cáncer de mama durante la edad adulta, y que muestran cómo el consumo de ciertos alimentos durante este período de desarrollo, puede determinar un cambio en la fisiología de la mama haciéndola menos susceptible a sufrir un cáncer en el futuro.

    Imaginemos que el pecho es como una planta; si ésta se expone a los nutrientes apropiados, será más probable que desarrolle un sistema más fuerte, capaz de soportar cualquier tormenta, de modo que cuando sus células necesiten ser renovadas lo hagan de una forma estable, evitando el crecimiento incontrolado de éstas y de sus descendientes, dando lugar a los nódulos o tumores.

    El lugar donde se originan o derivan la mayoría de estos tumores y cánceres invasivos son los TDLU (unidad ducto alveolar terminal), es decir el punto final de cada conducto mamario que drena a cada lóbulo que se extiende desde el pezón. Si reducimos el número de los conductos, unidades secretoras eficaces de TDLU, se reduce la posibilidad de desarrollar esta terrible enfermedad.

    Por supuesto no existe una dieta milagro, que la erradique, pero sí tenemos a nuestro alcance, productos que pueden influir en la salud a largo plazo de éste órgano crítico, por lo que es imperativa la aplicación de unos hábitos alimenticios a nuestros jóvenes.

    El consumo de soja está relacionada con un menor crecimiento de estas unidades lobulares en el pecho, por lo que, debemos dar prioridad en su dieta, a la presencia de antioxidantes (se ocupan de proteger a las células y por otro lado evitan la contaminación de las otras en caso de daño), y otros nutrientes que procedan de alimentos bajos en grasas animales y con un alto aporte de fibra, alimentos procedentes de fuentes vegetales como semillas, nueces, aguacate; verduras crucífera como el brócoli, coles, col rizada, coliflor, coles de Bruselas (contienen compuestos  como los isotiocianatos, que protegen las células contra el daño y estimulan los genes que inhiben la formación de los tumores), siempre crudas o ligeramente cocidas para preservar sus nutrientes;  pescado de agua fría como el atún y el salmón; sin olvidarnos por supuesto de los alimentos con un alto contenido en fibra: lentejas, nueces, aguacates,  semillas y frutas, etc.

    Los alimentos a evitar, son todos aquellos que sobrecargan de toxinas el organismo, como los azúcares, grasas sintéticas, proteínas animales, quesos, productos lácteos, productos refinados como el pan, galletas, bollería, etc.
    Y no nos olvidemos de evitar la exposición a los estrógenos, dado que estimulan la división celular. Se ha demostrado que las mujeres que toman estrógenos por vía oral están más expuestas, no sólo a desarrollar cáncer de mama, sino que tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de endometrio, de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebro-vasculares, coágulos sanguíneos en los pulmones, demencia, etc. El efecto de los estrógenos en las niñas puede provoca una desaceleración o detención inicial del crecimiento, así como afectar a la sincronización y velocidad en su desarrollo sexual. Cómo podéis ver, es mejor sufrir calores que todo lo mencionado.

    Y ya por último, no pensemos que esta enfermedad tan sólo nos afecta a las mujeres; un 1 por 100 de los cánceres de mama se produce en los varones, normalmente con un pronóstico más grave, debido a que se diagnostica más tarde. Son especialmente propensos, aquellos en cuya familia hay miembros que lo han padecido, si han sufrido el síndrome de Klinefelter (no producción de testosterona), u otras enfermedades testiculares o bien, sencillamente por un problema de sobrepeso.
    “No lo olvides: si no cuidas tú cuerpo ¿Dónde vas a vivir?”

    Tómatelo a pecho – Parte I

    Tómatelo a pecho – Parte I

    No fue hasta que comencé a documentarme sobre el tema que hoy nos ocupa, cuando realmente me conciencie de la gravedad de esta enfermedad cuyo nombre aún me cuesta pronunciar y además siempre pensamos que esto sólo les sucede a otras mujeres. Mi mente de forma natural rechazaba este tipo de información generando una negación natural, como si de este modo la hiciera desaparecer. Desearía olvidarme de lo que vi y oí, pero no puedo. Lo que SÍ puedo hacer es aprender cómo ¡PREVENIRLA!

    En Estados Unidos el índice de mortalidad se mantiene en los mismos niveles que en el año 1970; y es Asia el país que sigue manteniendo uno de los índices más bajos. Aun así, un estudio reveló que la incidencia en las mujeres asiáticas que emigraban a los Estados Unidos aumentaba considerablemente, duplicando el riesgo de padecerlo en un plazo de unos 10 años e igualándose con la población americana en tan sólo dos generaciones, debido al abandono de sus hábitos alimenticios de origen, para adoptar los de la sociedad americana, abundante en calorías y grasas animales.

    Otro estudio del National Cáncer Institute, nos confirma que las mujeres que viven en la franja mediterránea tienen un 25% menos de posibilidades de padecerlo debido a su ingesta diaria de aceite de oliva. Se observó también que la dieta mediterránea contribuía a mantener más bajos los niveles de estrógenos, hormona femenina que desencadena la formación de tumores de cáncer de pecho después de la menopausia y su riesgo durante este período llegaba a reducirse hasta un 10%.

    Por el contrario, es importante reducir el consumo de grasas saturadas de origen animal, puesto que el exceso de grasa corporal que genera aumenta el riesgo, dado que funcionan cómo una fábrica de estrógenos que pueden provocar que el tejido mamario se convierta en canceroso.

    No existe una dieta milagro, pero ya que contamos con la fabulosa dieta mediterránea pongámosla a nuestra disposición y disfrutemos de productos como:

    – Aceite de oliva que alternaremos con aceites de semillas como el de Lino, rico en ácidos grasos insaturados y esenciales como el omega-3.

    – Alimentos del género de Allium cómo la cebolla, el ajo, puerros, cebolletas y cebollino. Sus compuestos azufrados son los responsables de luchar contra la aparición de las células no deseadas.

    – Las verduras de hoja verde oscuro aportan fibra, vitamina B, fitoquímicos y clorofila, ésta última de un gran poder antioxidante e inhibidor del crecimiento de células no deseadas: Col rizada, espinacas, acelgas, lombarda, etc.

    – Verduras crucíferas como el brócoli, coliflor, coles de Bruselas, repollo, pimientos, ricos en sulforaphane, uno de los fitoquímicos primarios. Estudios recientes parecen demostrar que mata a las células cancerosas mientras que deja las células normales sanas e inafectadas. Actualmente se están estudiando la aplicación de tratamientos basados en este componente.

    – Otros vegetales: Zanahoria, rica en caroteno, fósforo y gran poder anti-oxidante, tomate, rica en licopeno que aporta beneficios similares a los betacarotenos.  Otros: Maíz, pepinos,

    – Todo tipo de frutas: Manzanas, peras, pasas, frutas del bosque, melón, naranjas, pomelos, fresas …

    – Fibra: Unos 30 gramos diarios y frutos secos.

    – Salmón: Gran fuente de Omega-3 y vitaminas B12 Y D, encargados de regular el crecimiento celular.

    – Y por último, no olvidemos reducir que debemos de reducir la ingesta de alcohol y de convertir el deporte en una práctica regular.

    Por ultimo, incidir en la importancia de realizar un chequeo cada seis meses o un año dependiendo de tú edad o si te encuentras en un grupo de riesgo.

    Por ello, es importante que recordéis a vuestras hijas la importancia de aplicar estos hábitos alimenticios, especialmente desde la adolescencia. (En la 2ª parte que publicaremos la próxima semana, hablaremos de la importancia de la alimentación durante el proceso del desarrollo de la mama durante el período de crecimiento y la repercusión que tendrá en la salud de sus senos).


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204
    El Arte del Tatuaje en los senos

    El Arte del Tatuaje en los senos


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    El tatuaje, ha sido sin duda alguna, uno de los primeros medios que los hombres adoptaron para decorar su cuerpo y para protegerse del frío y de los mosquitos, ya que las arcillas naturales actuaban como repelente. Distinción social, creencias religiosas, o bien como símbolo de humillación, como era el marcar a presos allá por la Edad Media, han sido todos ellos motivo para el tatuado.

    No fue sino hasta que el movimiento hippie, comenzó a utilizarlo para decorar su cuerpo con llamativos tatuajes, que empezó a apreciarse como algo artístico y normal, comenzando a dejar de ser relacionado con entornos sociales poco recomendables.

    Hoy en día no existe parte del cuerpo que no se someta a este tipo de decoración, incluso los senos femeninos.

    Pero cómo se hace un tatuaje y cuales son los pros y los contras de esta práctica en esta zona tan delicada?

    Los tatuajes se fijan en la piel a través de múltiples pinchazos que traspasan la epidermis fijando la tinta en la dermis y formando una herida que necesita de gran atención, cuidado y una gran higiene durante varios días, dado que a pesar de que hoy existen tintas orgánicas, existen lugares que siguen utilizando tintas que contienen sustancias tóxicas, sobre todo aquellas utilizadas para dar color. Siendo las más seguras aquellas importadas de los EE.UU., Gran Bretaña y Australia.

    No está demostrado que si se ha realizado un tatuaje manteniendo la normas máximas de seguridad, esté contraindicado para la salud, aunque sí es cierto que puede ser un factor para el desarrollo del cáncer de piel, ya que al tatuar zonas que presentan lunares, en el caso de presentar alguna anomalía (crecimiento, cambio de forma y color), no podrá observarse debido al tinte que lo cubre, por lo que no es recomendable realizarlo en las zonas donde la piel presenten lunares. Además la tinta se aloja en unas células llamadas macrófagos cuya función es precisamente absorber el material extraño al organismo.

    Pero los tatuajes no son tan sólo una manifestación de arte corporal, sino que muchas mujeres han recurrido a esta técnica para dar el toque final en la reconstrucción de sus senos después de haber sido sometidas a intervenciones debido a un cáncer de pecho; utilizándolo para minimizar los efectos que el cáncer ha dejado en sus senos, bien para ocultar sus cicatrices o bien para “recuperar” la aureola o pezón.

    Algunos artistas, como Vinnie Myers, impulsados por el deseo de ayudar a las mujeres en esta situación, se han especializado en el tatuaje en tres dimensiones llegando a crear perfectas aureolas y logrando una auténtica y realista apariencia del pezón.

    Sus creaciones son tan reales que le llaman el “Michelangelo of nipple tattoos”, y hoy en día cientos de mujeres de todo el mundo viajan a Baltimore (USA) para poner el punto final en la reconstrucción de su pecho.

    En España, Álvaro Quesada, es pionero en esta técnica, que aplica a todas aquellas mujeres que lo deseen en el Hospital Universitario de Torrejón. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/04/17/madrid/1492424139_750223.html

    No obstante, independientemente de cual sea el motivo por el que desees tatuar tú cuerpo, no olvides siempre recurrir a un profesional y no sin antes, solicitar el consejo de tú médico, pues hay personas que padecen enfermedades que son incompatibles con este tipo de prácticas.


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204
    Pecho y Piercing … ¿conoces sus riesgos?

    Pecho y Piercing … ¿conoces sus riesgos?


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    La técnica del piercing se ha convertido a lo largo de los años en un modo de decorar el cuerpo. Todos conocemos a alguna persona o hemos visto a alguien que viste uno o varios, bien en el ombligo, labios, lengua, nariz, orejas, genitales, pezones, etc.

    Son las consecuencias físicas de este último las que analizaremos hoy, puesto que no sólo es de todos ellos el que más dolor puede provocar al realizarlo, el que mayor tiempo de curación precisa, sino el que también en un futuro, si decides ser madre, puede afectar al acto de amamantar a tú bebe

    Cualquier perforación en el cuerpo está sujeta a un alto riesgo de infección y dada la naturaleza de esta zona, la curación de la herida provocada por el piercing, es larga puesto que los pezones tardan más en recuperarse que cualquier otra parte del cuerpo de ésta práctica; se estima que puede prolongarse entre 18 meses y  tres años en algunas mujeres y por lo tanto, durante todo el período el riesgo de infección persiste, pudiendo dar lugar a la formación de alguna desagradable cicatriz, con lo que, algo que pretendía ser bonito, decorativo y sensual, se convierte en algo poco atractivo que da lugar a complejos innecesarios y momentos desagradables y lo más probable y peor, a la necesidad de una intervención quirúrgica, pues la infección puede extenderse a través de los conductos y afectar a los ganglios linfáticos.

    Entre los riesgos potenciales podemos destacar, la formación de bolsitas de pus debajo de la piel, galactorrea (secreción espontánea de leche), daños en los nervios, hemorragia, quistes de sangre, reacciones alérgicas, formación de quistes, queloides (exceso del crecimiento de la piel durante el proceso de cicatrización) e incluso el contagio de alguna enfermedad como la hepatitis B y C y aunque en menor medida también el VIH (SIDA).

    Lo que sí está confirmado afortunadamente, es que no provoca cáncer de mama, aunque algunas mujeres han confundido los síntomas al presentar su pecho un endurecimiento del tejido circulante provocado por una reacción al metal.

    En cuanto a los riesgos que puedes encontrar durante la lactancia son: posibilidad de obstrucción y deformación de los conductos lactíferos, lo que imposibilitaría el paso normal de la leche al exterior; mastitis, disminución de la producción de leche (entre un 5 y un 10% menos), que la leche que alimente al bebe se filtre por los orificios del piercing … y lo que es peor, ¡que el bebé pueda tragarse el piercing!, pues aunque sea difícil de creer, hay mujeres que amamantan con él.

    Por ello lo más recomendable si tú intención es dar de mamar es retirarlo, pero eso sí, es muy probable que una vez superado este período, se haya cerrado.

    Finalmente, si a pesar de todo esto aún estás decidida a colocarte un piercing en esta zona, asegúrate de que el lugar donde te vayan a realizar la intervención, aplique las medidas exigidas de sanidad e higiene para su procedimiento.

    “Nosotras” parte importante el 1 de Mayo

    “Nosotras” parte importante el 1 de Mayo

    Qué mejor día para inaugurar un blog que a punto de disfrutar de la fiesta del día 1 de mayo, donde celebramos el trabajo que cada día realizan millones de personas y que muchos de esos millones, son manos femeninas. Sin duda y a pesar de que nos ha costado sangre, sudor y lágrimas y aún nos queda mucho camino por recorrer, la presencia de la mujer en todos los sectores, política, ingeniería, investigación, servicios, moda, medicina … es una imprescindible realidad.

    Son muchas las mujeres y niñas que sigue dedicando muchas horas a las tareas del hogar además del que dedican a sus trabajos o en el colegio, puesto que aún se da por hecho que muchas tareas son meramente femeninas. Por ello es imperativo, que todas y cada una de nosotras pongamos un especial interés en no sexualizar nunca ninguna actividad, profesión o iniciativa, alentando a nuestras hijas, sobrinas, nietas, a desarrollarse en cualquier área que deseen, más allá de las opciones tradicionales.

    Estos hábitos comienzan a modificarse cada día, con detalles mínimos en el hogar, en el colegio, con los amigos, etc. porque, a veces sin darnos cuenta, somos nosotras las que marcamos esas diferencias, por ejemplo, con pequeñas tareas en el hogar, que siempre encargamos a las niñas en lugar de a los niños; o incluso en el deporte. Porqué si a una niña le gusta el fútbol o el boxeo, siempre terminamos diciéndole: “eso es cosa de hombres”?

    No podemos olvidar tampoco, que estas “aptitudes machistas” del hombre hacia la mujer, vienen dadas por la educación que les damos, por lo que en estos detalles diarios no debemos dejar de incluir a los niños y jóvenes, ya su comportamiento futuro dependerá de la igualdad con la que los tratemos y que será la misma, con la que ellos nos considerarán en el futuro.

    Quién no ha recurrido a comentarios cargados de cierta malicia o frivolidad, cuando a un niño le gustan cosas de niñas? O simplemente cuando llora, sin pensarle les soltamos un: “llorar es de niñas” enviándoles un mensaje subliminal negativo aludiendo que la debilidad es cosa de mujeres.

    Con el esfuerzo de todos y todas, conseguiremos vencer esos prejuicios sociales de lo que significa ser hombre o mujer y del papel en la sociedad de ambos en un sólo conjunto. Que no se nos siga encasillando en determinados trabajos; que el deseo de ser madre no suponga un freno en nuestra carrera; que no se dé por hecho que cualquier problema que se genere en el hogar y la familia tiene que ser resuelto por nosotras; que optemos a puestos directivos, no por cuotas, sino por nuestra capacidad y que nuestra remuneración no se vea reducida, simplemente por ser mujer.

    Quién sabe, quizás algún día el mundo esté dirigido por mujeres. De momento y mientras tanto, os deseamos un feliz día y que lo dediquéis a descansar y relajaros, que mañana hay que trabajar!

     

     

     

     

     


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204
    “Los riesgos de utilizar el sujetador y la talla inapropiada”

    “Los riesgos de utilizar el sujetador y la talla inapropiada”


    Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/43/d424916139/htdocs/Blog/wp-includes/media.php on line 1204

    Un estudio realizado en el año 2010  por la Universidad de Barcelona, confirmaba que nada menos que un 70% de mujeres utilizamos una talla de sujetador incorrecta, lo que según advierten los médicos, además de problemas estéticos, (marcas bajo los senos, rozaduras, etc.), pueden derivar en dolores de espalda, hombros, cuello y senos, e incluso repercutir en el agravamiento de los dolores de cabeza llegando a provocar dificultades respiratorias, debido a la excesiva presión que estas prendas pueden aplicar sobre la zona del esternón. 

    Según la asesora de Pillow Bra, Dª Lupe Moreno Gallego, sin ninguna duda, la más prestigiosa corsetera/patronista de España; un sujetador pequeño que oprime el pecho y/o aros que se “clavan”, pueden llegar a dañar los ligamentos mamarios y acelerar la flacidez; una presión excesiva, puede dificultar el riego sanguíneo y derivar en el desarrollo de enquistamientos de los tejidos o incluso patologías más severas. No vestir habitualmente un sujetador o usar una talla grande, además de repercutir en el desarrollo de una mayor flacidez puede afectar a los tendones de los hombros que, al tener que realizar todo el trabajo de “soporte” puede derivar en lesiones como la “tendinitis”.

    D. Ignacio Zapardiel Sánchez-Escalonilla, reconocido por su dedicación a la obstetricia y ginecologia durante más de 30 años, nos confirma a su vez, que los aros de los sujetadores, provocan un rozamiento continuo con cada movimiento que realizamos en los nervios intercostales, sometiendo a los senos a un elevado nivel de estrés, por lo que recomienda siempre el uso de prendas adecuadas que lo liberen de dicha presión durante los momentos de descanso y sueño.

    Y es que, más allá de una mera prenda decorativa y sexy, nos olvidamos con frecuencia de la importancia de utilizar las prendas adecuadas, que no tienen por qué ser incompatibles con la belleza  de la prenda. Un buen sujetador, es una obra de arquitectura textil, cuyas funciones clave son: sostener, contener y moldear el pecho a través de un perfecto y delicado sistema de “presiones”, que logre sujetar pero nunca molestar. Es por ello, que la primera norma para dar con la talla idónea, pasa por aprender a distinguir entre copa y talla, de lo que os hablaremos en nuestro próximo post.

    Debemos de tener en cuenta, que nuestra talla puede variar en distintos momentos de nuestra vida, debido a cambios hormonales, fluctuaciones de peso, embarazos, períodos de lactancia, etc., que requieren de distintos ajustes en cada ocasión. La elección de la talla, también viene determinada por el ritmo de vida o actividad que desarrollemos cada una de nosotras. Por ejemplo, el sujetador ideal para una mujer que está sentada durante largos períodos de tiempo frente a un ordenador, no es el mismo que el de una fisioterapeuta, cuya labor se realiza de pie y en continuo movimiento.

    Cirugías de pecho, ya sea por estética o debido a alguna otra patología, son otros factores que debemos también de tener en cuenta a la hora de su eleccion, así como cuando realizamos alguna actividad deportiva (que no será lo mismo para un deporte de alto impacto como para uno más estático, por ejemplo: bicicleta, abdominales, etc.).

    Concluímos por lo tanto en que, el “fondo de armario lencero” de toda mujer, sería aquel que incluya, un modelo deportivo, uno específico para trajes de noche o fiesta, un sujetador convencional en función de la fisionomía de cada mujer, y por último un Pillow Bra, para cubrir uno de los momentos más importantes, el de descanso y sueño, que requiere de un soporte adecuado para el pecho, puesto que es el momento en el que más sufre debido a los cambios de postura mientras se duerme, ya que como bien es sabido, es el principal factor de la aparición de arrugas en el escote y de la presencia de la tan temida flacidez.

    No obstante, ante cualquier duda, busca siempre el asesoramiento de profesionales en tiendas especialidades donde su personal te ayudará a la hora de elegir la prenda más bonita, sana y adecuada para tí. Corsetería Lupe, en la C/Conde de Peñalver, 13 – 28006 Madrid, además de proporcionarte estos consejos, ajustará la prenda a tú medida en el caso de que sea necesario, poniendo a tú disposición de un modo gratuito los servicios de una corsetera profesional.